Australia y España firman un acuerdo recíproco de visado de Trabajo y Vacaciones

Próximamente los jóvenes españoles podrán unirse a los más de 130.000 viajeros de 29 países que aprovechan de este visado para ganar experiencia laboral, aprender inglés y conocer todo un continente de paisajes únicos.El visado de Trabajo y Vacaciones, acordado recientemente entre España y Australia

Según una noticia publicado ayer por la Embajada de Australia en España, Australia y España han firmado un acuerdo recíproco de visado de Trabajo y Vacaciones. Cuando entre en vigor, hará posible que españoles y australianos de entre 18 y 30 años viajen al otro país durante un año pudiendo trabajar y estudiar por un periodo de corta duración. Cada país podrá emitir anualmente 500 visados. El periodo de solicitud de este visado aún no está abierto.

El acuerdo no entrará en vigor hasta que ambos países acuerden la fecha de comienzo, que puede llevar hasta unos meses mientras se finalizan los procedimientos administrativos. El gobiernos australiano ha asegurado que trabajará estrechamente con sus homólogos españoles para poder acordar una fecha de entrada en vigor lo antes posible. La fecha se anunciará tanto en la página web de la embajada (www.spain.embassy.gov.au) como en la del Ministerio australiano de Inmigración (www.immi.gov.au/Visas/Pages/462.aspx).

La emisión de visados está limitada para los ciudadanos de algunos países como Tailandia, Argentina o Uruguay, mientras otros no tienen límite. Actualmente, los jóvenes que más aprovechan su ‘Working Holiday Visa’ para viajar y trabajar en Australia son los siguientes:

  • Reino Unido (19.404 visados emitidos en 2013)
  • Alemania (15.009)
  • Francia (13.365)
  • República de Corea (11.917)
  • Taiwán (10.194)

Los jóvenes ciudadanos de algunos tres países hispanohablantes ya pueden solicitar su visado de trabajo y vacaciones, como Chile, Argentina y Uruguay.

Esta noticia supone un impulso importante para la industria turística australiana que necesita cubrir más de 50.000 puestos de trabajo abiertos, además de otros sectores que emplean a los miles de jovenes que viajan a Australia con este tipo de visado cada año. Puedes encontrar más datos sobre el sistema del ‘Working Holiday Visa’ aquí.

En mayo de 2014 tuve el honor de abrir la Conferencia Nacional de Turismo Joven en Sídney, Australia. En mi ponencia presenté hice un análisis del escenario actual de la industria turística creado por los jovenes y mochileros (que suponen un 26% de las llegadas anuales a Australia cada año), además de los retos y oportunidades creados por los nuevos gustos de viajeros de la generación ‘Millennial’.

Más contenidos en español

Subscribe to Gen C Traveller by Email

Subscribe in a reader

Delivered by FeedBurner

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s